En el presente artículo, exploraremos el impacto de Malay en la sociedad moderna. Malay ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo, y su influencia abarca una amplia gama de contextos. Desde el ámbito cultural hasta el político, Malay ha dejado una huella en todos los aspectos de la vida contemporánea. A lo largo de las próximas páginas, examinaremos cómo Malay ha moldeado nuestras percepciones, comportamientos y relaciones, y consideraremos su papel en la configuración del mundo que habitamos en la actualidad.
Malay | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Atardecer en Malay
| ||
![]() Bandera | ||
Localización de Malay en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 11°53′59″N 121°54′34″E / 11.899722222222, 121.90944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Bisayas Occidentales | |
• Provincia | Aclán | |
Superficie | ||
• Total | 66,01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 53 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 60 077 hab. | |
• Densidad | 910,12 hab./km² | |
Código postal | 5608 | |
Prefijo telefónico | 36 | |
Sitio web oficial | ||
Malay es un municipio filipino de la provincia de Aclán. Según el censo de 2000, tiene 24.519 habitantes en 4.747 casas.
La isla de temporada de Borácay forma parte del municipio.
Malay se divide administrativamente a 17 barangayes.
El 15 de junio de 1949 fue creado el nuevo municipio de Malay con terrenos segregados del municipio de Buruanga. Comprende los barrios de Dumlog, Cabolihan, Balosbos, Maba-oy, Cubay Norte, Cubay Sur, Cogon, Argao, San Viray, Caticlan, Manoc Manoc, Balabag y Na-asog.