En el presente artículo se abordará Magnus Wegelius, un tema que ha cautivado el interés de numerosos estudiosos y especialistas en diferentes áreas del conocimiento. La relevancia de Magnus Wegelius se manifiesta a través de su impacto en la sociedad, la cultura, la historia y el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Magnus Wegelius ha suscitado debates, investigaciones y reflexiones que han enriquecido el entendimiento de este fenómeno. Desde diversas perspectivas y enfoques, se han analizado las múltiples facetas de Magnus Wegelius, revelando su complejidad y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, el presente artículo se propone explorar de manera integral y rigurosa el fenómeno de Magnus Wegelius, proporcionando una visión amplia y actualizada de este tema.
Magnus Wegelius | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Hattula (Finlandia) 20 de agosto de 1884 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Finlandesa | ||||||||||||||||
Fallecimiento |
Londres (Reino Unido) 9 de diciembre de 1936 | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Tiro deportivo y Gimnasia artística | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Magnus Wegelius (Finlandia, 20 de agosto de 1884-9 de diciembre de 1936) fue un gimnasta artístico finlandés, medallista de bronce olímpico en Londres 1908 en el concurso por equipos.
En las Olimpiadas celebradas en Londres en 1908 consigue el bronce en el concurso por equipos, tras los suecos (oro) y los noruegos (plata), y siendo sus compañeros de equipo los gimnastas: Eino Forsström, Otto Granström, Johan Kemp, Iivari Kyykoski, Heikki Lehmusto, John Lindroth, Yrjö Linko, Edvard Linna, Matti Markkanen, Kaarlo Mikkolainen, Veli Nieminen, Kaarlo Kustaa Paasia, Arvi Pohjanpää, Aarne Pohjonen, Heikki Riipinen, Arno Saarinen, Einar Werner Sahlstein, Aarne Salovaara, Karl Sandelin, Elis Sipilä, Viktor Smeds, Kaarlo Soinio, Kurt Enoch Stenberg, Väinö Tiiri y Eino Railio.