En el artículo de hoy exploraremos el impacto que Magaldrato ha tenido en nuestras vidas. Ya sea a través de su influencia en la cultura popular, su relevancia en el ámbito científico o su significado en la historia, Magaldrato ha dejado una huella indeleble en la sociedad. A lo largo del texto, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Magaldrato, desde sus orígenes hasta su evolución en el presente, con el objetivo de comprender su importancia y repercusión en el mundo actual. Además, nos adentraremos en distintas perspectivas y opiniones acerca de Magaldrato, analizando su relevancia desde diversas y enriquecedoras ópticas. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido por el impacto de Magaldrato en nuestra realidad!
Magaldrato | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
hidróxido-sulfato de aluminio y magnesio | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 1317-26-6 | |
Código ATC | A02AD02 | |
PubChem | 3086011 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | AlHMgO5S+2 | |
Peso mol. | 164.36 g/mol | |
Datos físicos | ||
P. de ebullición | 330 °C (626 °F) | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | No procede | |
Unión proteica | No procede | |
Metabolismo | No procede | |
Vida media | No procede | |
Excreción | Heces | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | A | |
Vías de adm. | Oral | |
Se conoce por magaldrato a una sustancia utilizada en farmacología como antiácido, para neutralizar la sintomatología producida por el exceso de ácido gástrico o su presencia en esófago.
El magaldrato es un complejo de aluminato de magnesio hidratado, se administra por vía oral, reaccionando con los H+ de los jugos gástricos y neutralizándolos, con lo que aumenta el pH del interior del estómago. A pH por encima de 5 el magaldrato no se libera, por lo que la intoxicación por sobredosis es sumamente improbable. Los resultados de la reacción son eliminados por heces.
El magaldrato puede influir en la absorción de algunos medicamentos coadministrados. Los más destacados en este sentido son:
Fármaco. | Resultados de la interacción. |
---|---|
Disminución de la absorción.La ingesta de otros medicamentos coincidentes debería realizarse una hora antes o después de la ingesta de magaldrato. |
Especialmente a dosis elevadas, puede producir defecaciones pastosas, elevada frecuencia de deposiciones y, en raras ocasiones, diarrea. Sin embargo, a la dosis recomendada son muy raras tales manifestaciones.
Entre los excipientes habituales para este producto nos podemos encontrar:
Dado que contiene sulfato de plata como excipiente, no se recomiendan períodos largos de tratamiento, debido a que puede aparecer pigmentación en la piel.