En este artículo, exploraremos detalladamente el concepto de Mabiland y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de la historia, Mabiland ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas, influenciando desde la cultura hasta la economía. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Mabiland ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál ha sido su influencia en distintas áreas. Además, abordaremos las controversias y debates que giran en torno a Mabiland, así como las posibles soluciones o alternativas que se plantean para abordar sus efectos. Desde sus orígenes hasta el presente, Mabiland ha dejado una huella indeleble en la sociedad, y en este artículo indagaremos en sus ramificaciones y consecuencias en nuestro mundo actual.
Mabiland | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de diciembre de 1995 Quibdó (Colombia) | (29 años)|
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante (desde 2016), compositora, rapera y productora discográfica | |
Área | Música | |
Años activa | desde 2016 | |
Seudónimo | Mabiland | |
Género | Neo soul y rhythm and blues | |
Instrumento | Guitarra | |
Mabely Largacha (Quibdó, Chocó, Colombia, 6 de diciembre de 1995), más conocida como Mabiland, es una cantante, compositora, productora afrocolombiana de música R&B, neosoul, rap, dancehall, afrobeat, trap, funk y dembow.
La artista desde corta edad estuvo rodeada de poesía, literatura y arte; sin embargo, en su ciudad de origen no había acceso a dichas actividades.
Lo que yo llamo racismo estructural, porque los territorios que sufren de eso son los de mayorías afro e indígenas. Entonces, si bien esos lugares te invitan a crear, no hay cómo desarrollar esas creaciones.
En 2016 se mudó a Medellín para estudiar comunicación audiovisual y fue en la universidad cuando presentó su primera composición, tras participar en un proyecto que consistía en escribir una canción para sumar puntos a una materia.
Además, la afrocolombiana es activista LGBTQ+ y ha sido declarada como uno de los proyectos musicales de hip hop en español más prometedores de la actualidad, después de sus actuaciones en festivales como Vive Latino, Estéreo Picnic, Glastonbury y Bahidora.
Ha colaborado con artistas como Apache, Elsa y el Mar, Los Petit Fellas, Juanes,Julieta Venegas, Tonga Conga y Crudo Means Raw y abierto escenario a Coldplay en su presentación en Colombia.