En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Luna 9. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, examinaremos en profundidad todas las facetas relacionadas con Luna 9. Esta temática ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y a lo largo de estas páginas analizaremos los aspectos más relevantes que rodean a Luna 9. Ya sea desde una perspectiva histórica, científica, cultural o social, este artículo ofrece una visión integral que permitirá al lector comprender la importancia y el alcance de Luna 9 en el mundo actual. Estamos seguros de que la información presentada aquí despertará el interés y la curiosidad de quienes deseen profundizar en el conocimiento sobre Luna 9.
Luna 9 fue una sonda espacial perteneciente al Programa espacial soviético dentro del Programa Luna. La sonda fue lanzada el 31 de enero de 1966 desde el Cosmódromo de Baikonur, en la Unión Soviética.
La sonda alunizó exitosamente el 3 de febrero del mismo año en el Océano de las Tormentas (en las coordenadas 7,08ºN-64,4ºW). Fue el primer objeto construido por el hombre en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. Cuando se posó, abrió sus largas placas con forma de pétalo y tomó fotos del panorama. Trasmitió fotos y datos durante tres días.
La sonda, diseñada por la oficina OKB 1 de Serguéi Koroliov, tenía al lanzamiento un peso de 1580 kg. Las sondas de esta serie, cuando se posaban sobre la superficie lunar a unos 15 metros por segundo, eyectaban mecánicamente la carga útil: una esfera rodeada por una bolsa de aire que actuaba como amortiguador del golpe. Luego la bolsa se desinflaba y se abrían cuatro piezas en forma de pétalos que ponían al descubierto cámaras, antenas y otros instrumentos.
La carga útil tenía un peso de 82 kg. En versiones posteriores se aumentó el peso a 230 kg.
Predecesor: Luna 8 |
Luna 9 31 de enero de 1966 |
Sucesor: Cosmos 111 |