En el artículo de hoy vamos a profundizar en Luis Felipe Lomelí, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Con un enfoque en Luis Felipe Lomelí, exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y su potencial para el futuro. Desde sus primeras apariciones hasta su relevancia en la actualidad, Luis Felipe Lomelí ha sido objeto de debate y análisis continuo, y en este artículo buscaremos arrojar luz sobre sus múltiples facetas. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en sus significados, implicaciones y posibles desafíos, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Luis Felipe Lomelí. Así que si te interesa conocer más sobre este tema, acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión.
Luis Felipe Lomelí | ||
---|---|---|
![]() Luis Felipe Lomelí en 2013 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de enero de 1975 Etzatlán (México) | (50 años)|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Luis Felipe Lomelí (Etzatlán, Jalisco, 10 de enero de 1975) es un escritor mexicano, especialista en microrrelatos.
Estudió Ingeniería Física Industrial en el ITESM, la maestría en Ecología de Zonas Áridas en el CIBNOR y el doctorado en Ciencia y Cultura en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Javier Ordóñez Rodríguez. En 2001 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Bellas Artes de México por su primer libro, Todos santos de California (Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí), y el Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés por el cuento «El cielo de Neuquén», incluido en su segundo libro Ella sigue de viaje. También es autor de la novela Cuaderno de flores y del ensayo de divulgación científica El ambientalismo. En 2011 compiló el tercer volumen de la antología de Sólo cuento de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido escritor residente en Colombia y Sudáfrica y columnista del programa de divulgación científica La oveja eléctrica de Canal 22. Ha colaborado en diversas publicaciones como La Jornada, Letras Libres y Milenio, entre otras. Actualmente trabaja como catedrático en la Universidad Iberoamericana Puebla y en el ITESM campus Puebla.
Lomelí es el autor de uno de los microrrelatos más breves. Se titula El emigrante y consta de cuatro palabras (Luis XIV de Juan Pedro Aparicio, tiene solo una).