En el mundo actual, Lugarejos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Con el crecimiento constante de la tecnología y la globalización, Lugarejos ha adquirido una importancia sin precedentes en nuestra vida diaria. Ya sea que estemos hablando de Lugarejos en el ámbito de la salud, la política, la cultura o cualquier otro aspecto de la sociedad, su impacto es innegable. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Lugarejos, examinando sus implicaciones, desafíos y oportunidades en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta sus proyecciones futuras, Lugarejos es un tema que merece ser explorado en profundidad para comprender mejor su influencia en nuestras vidas.
Lugarejos | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Lugarejos en España | ||
Ubicación de Lugarejos en Cantabria | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Guriezo | |
Ubicación | 43°21′57″N 3°20′20″O / 43.365833333333, -3.3388888888889 | |
• Altitud | 200 metros | |
Población | 17 hab. (2024) | |
Código postal | 39780 | |
Lugarejos es una localidad española del municipio de Guriezo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La localidad se encuentra a 200 m s. n. m. y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar era referido como una aldea ya por entonces perteneciente al municipio de Guriezo. Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
LUGAREJOS: ald. en la prov. y dióc. de Santander, part. jud. de Castro-Urdiales: pertenece al valle y ayunt. de Guriezo. (V.)(Madoz, 1847, p. 425)
En 2023, la entidad singular de población de Lugarejos tenía empadronados 18 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese nombre.