En el mundo actual, Louise Boyer es un tema que ha cobrado gran relevancia y ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su surgimiento, Louise Boyer ha impactado de manera significativa en diferentes aspectos de la sociedad, generando debates, controversias y un sinfín de opiniones encontradas. A medida que pasan los días, Louise Boyer continúa evolucionando y dejando una huella profunda en la cultura, la política, la economía y las relaciones humanas. Es por ello que resulta imprescindible analizar y comprender a fondo las múltiples facetas de Louise Boyer, para poder estar al tanto de sus implicaciones y consecuencias en nuestro entorno.
Louise Boyer | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Louise Boyer, duquesa de Noailles (siglo XVII) (taller de los hermanos Beaubrun). | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1632 | |
Fallecimiento | 22 de mayo de 1697 | (64 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres |
Antoine Boyer Françoise de Wignacourt | |
Cónyuge | Anne de Noailles | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Dama de compañía | |
Anne Louise, duquesa de Noailles (25 de octubre de 1632-22 de mayo de 1697), fue una cortesana francesa. Sirvió como dame d'atour de la reina viuda Ana de Austria desde 1657 hasta 1666.
Hija de Françoise de Wignacourt y Antoine Boyer, señor de Sainte-Geneviève-des-Bois, secretario del rey, contrajo matrimonio el 13 de diciembre de 1646 con Anne de Noailles, I duque de Noailles, con quien tuvo seis hijos:
Tras la muerte del duque el 15 de febrero de 1678, Anne Louise no volvió a casarse, muriendo el 22 de mayo de 1697.