Si hay algo que siempre nos ha fascinado, es Louis Philippe de Ségur. Desde tiempos inmemoriales, Louis Philippe de Ségur ha sido objeto de estudio, admiración y debate. Ya sea por su impacto en la historia, su influencia en la cultura, o su relevancia en la sociedad actual, Louis Philippe de Ségur sigue siendo un tema de gran interés para académicos, profesionales y curiosos por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Louis Philippe de Ségur, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo moderno. A través de un análisis exhaustivo y enriquecedor, esperamos ampliar nuestro conocimiento y comprensión sobre Louis Philippe de Ségur, y quizás incluso descubrir nuevas facetas que nos sorprendan. Acompáñanos en este fascinante viaje a través de Louis Philippe de Ségur, y juntos desentrañaremos sus misterios y significados. ¡No te lo pierdas!
Louis-Philippe, conde de Ségur (10 de septiembre de 1753-28 de agosto de 1830) fue un militar, diplomático, historiador y poeta francés, nacido y fallecido en París. Fue oficial en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y miembro de la Academia Francesa, electo en 1803 para el asiento número 22.
Hijo mayor del mariscal de Ségur (1724-1801), ministro de Guerra del rey Louis XVI.
Se interesó en el proceso revolucionario americano que condujo a la Independencia de los Estados Unidos. El 10 de mayo de 1782 escribió: «Aunque soy joven, ya pasé por numerosas pruebas y he reconocido muchos de mis errores. El poder arbitrario me pesa. La libertad por la que voy a combatir me inspira on gran entusiasmo y quisiera que mi país pudiera gozar de aquella que es compatible con nuestra monarquía, nuestra posición y nuestros ánimos.». En 1783, Ségur siguió a Jean-Baptiste Donatien de Vimeur de Rochambeau hacia los Estados Unidos y alcanzó el grado de coronel.
De 1785 a 1789 fue embajador de Francia en Rusia.
Durante la revolución francesa Ségur se retiró a Sceaux y se dedicó a escribir obras históricas aunque no todas son publicadas. En particular, en 1790, comentó las obras de Favier y publicó sus comentarios bajo el nombre de Politique des cabinets de l'Europe; convenció a Mirabeau, contra la opinión de Favier, de la necesidad de auxiliar a España contra Inglaterra, aplicando el denominado « Pacto de Familia » de 1761.
En 1801, es electo diputado y se acercó políticamente al Primer Cónsul, Napoleón.
Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1803. Después le fue otorgada la Gran Águila (actualmente la Gran Cruz) de la Legión de Honor. Más tarde se le nombró conde del imperio y finalmente senador (par de Francia).
Como francmasón que fue, actuó como gran comendador del Supremo Consejo de Francia de 1822 a 1825. En 1830, se vinculó con Luis Felipe I cuya llegada al poder vio con alegría. Pero la muerte lo sorprendió poco después en agosto de ese mismo año.
Predecesor: Gabriel-Henri Gaillard |
Miembro de la Academia Francesa (asiento número 22) 1803 -1830 |
Sucesor: Jean-Pons-Guillaume Viennet |