Louis Halphen

En el mundo actual, Louis Halphen se ha convertido en un tema de relevancia constante en diferentes ámbitos de la sociedad. La importancia de Louis Halphen se refleja en su impacto en la vida cotidiana de las personas, así como en su influencia en la toma de decisiones a nivel político, económico y social. Desde su origen histórico hasta su evolución en la actualidad, Louis Halphen ha sido objeto de estudio, debate y reflexión en todo el mundo. En este artículo, se abordarán diferentes aspectos relacionados con Louis Halphen, con el objetivo de analizar su significado, sus implicaciones y su relevancia en la actualidad.

Louis Halphen
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1880 Ver y modificar los datos en Wikidata
II Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de octubre de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Montparnasse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Georges Henri Halphen Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Germaine Weill Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación archivista paleógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia, Edad Media, translations from Latin y traducción del inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador Sorbonne Universidad de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1935-1950) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Gobert (1907)
  • Officier d'académie (1911)
  • Knight of the Royal Order of Saint Sava (1919)
  • Officier de l'Instruction publique (1919)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1947) Ver y modificar los datos en Wikidata

Louis Halphen (París, 4 de febrero de 1880 - Paris, 7 de octubre de 1950) fue un historiador francés, especializado en la Francia medieval.

Obras de Louis Halphen

  • Le comté d'Anjou, XIe siècle, 1906
  • L'Histoire en France depuis cent ans, 1914
  • Grégoire de Tours, 1920
  • Études critiques sur l'histoire de Charlemagne, 1921
  • Les Barbares, des grandes invasions aux conquêtes turques du XIe siècle, 1940
  • Le Judaïsme en France, 1941
  • Introduction à l'histoire, 1946
  • Charlemagne et l'Empire carolingien, 1947
  • L'Essor de l'Europe, XIe-XIIIe siècles, 1948
  • À travers l'histoire du Moyen Âge, 1950
  • Initiation aux études d'histoire du Moyen Âge, 1952

Obras sobre Louis Halphen

  • Mélanges d'histoire du moyen âge dédiés à la mémoire de Louis Halphen, membre de l'Institut, professeur à la Sorbonne, Paris, 1951.
  • Eintrag Louis Halphen in: Lexikon der Geschichte, Orbis verlag, 2001, ISBN 3-572-01285-6.

Referencias

  1. Pfister, Chr. (1914). «Review of L'Histoire en France depuis cent ans». Revue historique 117 (1): 105-106. JSTOR 40943583. 
  2. Gaudefroy-Demombynes (1938). «Review of Les Barbares». Syria 19 (1): 95-95. JSTOR 4196129. 
  3. «Review of Introduction à l'histoire». Revue de Métaphysique et de Morale 52 (1): 83-84. 1947. JSTOR 40899260. 
  4. Odegaard, C. E. (1947). «Review of Charlemagne et l'empire carolingien». Speculum 22 (4): 645-647. JSTOR 2853149. doi:10.2307/2853149. Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  5. Beck, Henry G. J. (1948). «Review of Charlemagne et L'empire carolingien». The Catholic Historical Review 33 (4): 481-484. JSTOR 25014845. Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  6. Kirn, Paul (1934). «Review of L'essor de l'Europe (XI.-XIII. siècles)». Historische Zeitschrift 149 (1): 105-107. JSTOR 27607295. 
  7. Boyce, Gray C. (1951). «Review of A Travers l'Histoire du Moyen Age». The American Historical Review 56 (3): 538-539. JSTOR 1848445. doi:10.2307/1848445. Consultado el 27 de febrero de 2016. 

Enlaces externos