Louis-Hippolyte Boileau

En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Louis-Hippolyte Boileau y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecernos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por todos los avances y cambios que ha experimentado a lo largo del tiempo, en este artículo exploraremos a fondo cada aspecto de Louis-Hippolyte Boileau. Además, conoceremos las opiniones de expertos en la materia y las experiencias de personas que han vivido de cerca Louis-Hippolyte Boileau. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento que te dejará con una visión completa y enriquecedora sobre Louis-Hippolyte Boileau.

Louis-Hippolyte Boileau
Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1878 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de noviembre de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cemetery of Bagneux Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Louis-Charles Boileau Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1938) Ver y modificar los datos en Wikidata

Louis-Hippolyte Boileau (1898-1948) fue un arquitecto francés.

Principales realizaciones

Pabellón de Togo en la Exposition coloniale internationale (1931)en el bosque de Vincennes .
  • 1922 - Iglesia de Cutry.
  • 1925 - Monumento a los muertos de la guerra 1914-18 de Longwy.
  • 1925 - Participó en la Exposición Art decó en París.
  • 1937 - La entrada del “Parc des expositions de la porte de Versailles” con Léon Azéma.

Enlaces externos