Hoy en día, Los chicos vienen cantando es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Los chicos vienen cantando se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida cotidiana de muchos individuos, impactando en diferentes aspectos como la sociedad, la economía, la política y la cultura. Es por ello que resulta indispensable profundizar en el estudio y análisis de Los chicos vienen cantando, con el fin de comprender mejor su influencia y repercusión en la actualidad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Los chicos vienen cantando, desde su origen histórico hasta sus implicaciones en el mundo contemporáneo, con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema tan relevante.
Los chicos vienen cantando | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Televisión musical | |
País de origen | Argentina | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Canal 9 (Buenos Aires) | |
Primera emisión | 1996 | |
Última emisión | 1996 | |
Los chicos vienen cantando es una serie de televisión argentina emitida en el año 1996 por la pantalla de canal 9 de ese país y producida por Alejandro Romay. La serie contaba las historias de un grupo de niños que realizaban un programa de televisión, cumpliendo los roles de camarógrafo, director, productor, conductor, sonidista, etc, y de esa manera jugaban a ser mayores y mostraban aventuras e historias de amor vividas en un mundo sin adultos, estas historias eran entrelazadas con canciones interpretadas por los protagonistas de la serie y también por los Parchís argentinos que participaban del programa.
De Argentina fue exportado a varios países de Latinoamérica.
Fue dirigida por Juan David Elicetche y Jorge Palaz y escrita por Rodolfo Mansilla y Melchor Mazzini.
Protagonistas:
Parchís Argentinos: