Hoy en día, Lomo LC-A es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Con un impacto significativo en diferentes aspectos de la vida cotidiana, Lomo LC-A ha generado debates, polémica y gran interés a nivel global. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Lomo LC-A ha dejado una huella imponente en la sociedad, la cultura y la historia. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Lomo LC-A, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, analizando su importancia y relevancia en diferentes contextos.
La Lomo LC-A (Lomo Kompakt Automat) es una cámara compacta introducida en 1984 y se considera el modelo que sentó las bases de la lomografía. Su diseño está basado en la cámara japonesa Cosina CX-2. Pero se diferencia en el marco de la lente que, en este caso, es fijo. Esta cámara fue construida en la era soviética por la Asociación de Mecánica y Óptica de Leningrado (LOMO).
Formato de película | 35 mm (135) |
Tamaño de la película | 36 mm x 24 mm |
Lente | 32 mm f /2.8 |
Velocidad de obturación | 2m a 1/ 500s |
ISO | 25-400 |
Baterías | tres S76 |
Modos de enfoque | Manual, foco de zona (0.8m, 1.5m, 3m,∞) |
Obturador | controlado electrónicamente |
Velocidad de obturación | 2m a 1/ 500s |
Dimensiones | 107 × 68 × 43,5 mm |
Peso | 250 g |
La cámara Lomo LC-A+ se trata de una edición renovada de la Lomo LC-A y fue lanzada en 2006. Esta cámara, a diferencia de la original, es producida en China. Al principio contó con la lente original fabricada por LOMO PLC. Pero en el año 2007 esto cambió y desde entonces la cámara y el objetivo son fabricados en China.