En esta ocasión, queremos abordar un tema de gran relevancia e interés para diversos sectores de la sociedad. Lloyd deMause es un tema que ha capturado la atención de muchos, ya sea por su impacto en la cultura popular, su relevancia histórica o su influencia en la actualidad. A lo largo de este artículo, exploraremos a fondo la importancia y el significado de Lloyd deMause, ofreciendo un análisis profundo de sus implicaciones y su influencia en diferentes áreas. Conoceremos más sobre Lloyd deMause y su impacto en diversos contextos, permitiendo a nuestros lectores adquirir un mayor entendimiento sobre este tema.
Lloyd deMause | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de septiembre de 1931 Detroit (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
23 de abril de 2020 Nueva York (Estados Unidos) | (88 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, autor, psicoanalista y psicólogo | |
Empleador | Universidad de la Ciudad de Nueva York | |
Lloyd deMause (19 de septiembre de 1931- 23 de abril de 2020) fue un pensador social estadounidense conocido por su trabajo en el campo de la psicohistoria.
Realizó sus estudios en ciencia política en la Universidad de Columbia. Fue fundador y editor de The Journal of Psychohistory y ha jugado un importante papel en la fundación de la IPA (International PsychoHistory Association: Asociación Internacional de Psicohistoria), un grupo multidisciplinario cuyos miembros han estado, en mayor o menor medida (incluso de manera crítica), influenciados por sus trabajos.
Falleció el 23 de abril de los ochenta y ocho años.
Ha publicado más de 80 artículos en publicaciones como
Se encuentra en la mesa editorial de Familiendynamik y The International Journal of Prenatal and Perinatal Psychology and Medicine. Los libros que ha escrito y editado incluyen:
Su trabajo ha sido traducido a treinta idiomas.
DeMause tiene tres hijos: Neil, Jennifer y Jonathan.