En el siguiente artículo exploraremos el fascinante mundo de Ley de cambio climático y transición energética, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de los años. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida diaria, Ley de cambio climático y transición energética es un tema que ha generado gran interés y debate entre expertos y aficionados por igual. A través de este artículo, nos adentraremos en los diversos aspectos de Ley de cambio climático y transición energética, desde su origen hasta su evolución en la actualidad, con el objetivo de proporcionar una comprensión más profunda de este tema tan relevante en la actualidad.
Ley de cambio climático y transición energética | ||
---|---|---|
País |
![]() | |
Aplica a la jurisdicción | España | |
Título | Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética | |
Signatario | Felipe VI de España | |
Identificador del Boletín Oficial del Estado | BOE-A-2021-8447 | |
Legislado por | Cortes Generales | |
Lista de interés para el proyecto Wikimedia | Wikiproyecto:Cambio climático | |
Fecha de publicación | 21 de mayo de 2021 | |
Fecha de entrada en vigor | 22 de mayo de 2021 | |
Fecha de promulgación | 20 de mayo de 2021 | |
Tema principal de la obra | Cambio climático | |
Trabajo completo disponible en URL | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-8447 | |
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética más conocida como Ley del cambio climático, es una ley aprobada en España en mayo de 2021 que tiene por objeto asegurar el cumplimiento por parte de esta nación de los objetivos del Acuerdo de París.
Algunas de las medidas contempladas en esta ley son:
La ley fue aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados el 13 de mayo de 2021. El texto obtuvo el apoyo de todos los grupos excepto el de Vox, que votó en contra, y del PP y Más País-Verdes Equo, que se abstuvieron.
Algunos expertos en la materia han criticado la poca ambición de la ley y su riesgo de "nacer vieja". Greenpeace considera que los objetivos son insuficientes para luchar de forma decidida contra la emergencia climática.