En el presente artículo, exploraremos todo lo relacionado con Letonia en los Juegos Olímpicos, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Letonia en los Juegos Olímpicos ha sido un tema de interés durante décadas, sus raíces se remontan a la antigüedad y su relevancia sigue siendo palpable en la actualidad. A lo largo de la historia, Letonia en los Juegos Olímpicos ha suscitado debates, ha sido fuente de inspiración para artistas y ha tenido un impacto significativo en la cultura popular. En este artículo, examinaremos los aspectos más relevantes de Letonia en los Juegos Olímpicos, desde su significado en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo.
Letonia en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Letón, miembro del Comité Olímpico Internacional desde el año 1991.
Los deportistas letones han competido bajo diferentes banderas: entre 1924 y 1936 bajo la bandera de Letonia, de 1952 a 1988 bajo la bandera de la Unión Soviética y a partir de 1992 nuevamente como Letonia.
Ha participado en 13 ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano, su primera presencia tuvo lugar en París 1924. El país ha obtenido un total de 21 medallas en las ediciones de verano: 4 de oro, 11 de plata y 6 de bronce.
En los Juegos Olímpicos de Invierno ha participado en 12 ediciones, siendo Chamonix 1924 su primera aparición en estos Juegos. El país ha conseguido un total de 10 medallas en las ediciones de invierno: 1 de oro, 3 de plata y 6 de bronce.
Medalleros
Por edición
- Juegos Olímpicos de Verano
|
- Juegos Olímpicos de Invierno
|
Por deporte
- Deportes de verano
|
- Deportes de invierno
|
Véase también
Notas
- ↑ a b Sin participación, al haber dejado de existir como país independiente en 1940, aunque entre 1952 y 1988 participó bajo la bandera de la URSS.
- ↑ Sin participación.
Referencias
Enlaces externos