El tema de Leopoldo Matos y Massieu es uno que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Con una larga historia y una relevancia constante en la sociedad, Leopoldo Matos y Massieu es un tema que ha generado debate y reflexión en diferentes sectores. Desde sus impactos en la vida diaria hasta su influencia en la política y la cultura, Leopoldo Matos y Massieu ha demostrado ser un tema multifacético que merece ser explorado en profundidad. En este artículo, nos adentraremos en los diferentes aspectos de Leopoldo Matos y Massieu, analizando sus orígenes, evolución y su pertinencia en el mundo actual.
Leopoldo Matos y Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 6 de agosto de 1878-Fuenterrabía, 4 de septiembre de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Trabajo durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Fomento y de Gobernación en el Gobierno de Dámaso Berenguer.
Miembro del Partido Conservador fue diputado en el Congreso por la circunscripción de las Islas Canarias de forma ininterrumpida entre las legislaturas de 1910 a 1923.
Fue ministro de Trabajo entre el 14 de agosto de 1921 y el 8 de marzo de 1922 en un gabinete que presidió Antonio Maura. Tras la Dictadura de Primo de Rivera, ocuparía la cartera de Fomento entre el 30 de enero y el 25 de noviembre de 1930, y la cartera de Gobernación entre el 25 de noviembre de 1930 y el 19 de febrero de 1931 en el mismo gobierno que presidió Dámaso Berenguer.
Fue asimismo gobernador civil de Barcelona y abogado de la Casa Real.
Murió asesinado por milicianos republicanos el 4 de septiembre de 1936 en el fuerte Guadalupe (Fuenterrabía, Guipúzcoa), junto al hijo de Antonio Maura, Honorio Maura Gamazo, el político tradicionalista Joaquín Beunza, siendo Ramón Brunet testimonio de los hechos.
Predecesor: Eduardo Sanz y Escartín |
Ministro de Trabajo![]() 1921-1922 |
Sucesor: Abilio Calderón Rojo |
Predecesor: Rafael Benjumea y Burín |
Ministro de Fomento ![]() 1930 |
Sucesor: José Estrada Estrada |
Predecesor: Enrique Marzo Balaguer |
Ministro de Gobernación ![]() 1930-1931 |
Sucesor: José María de Hoyos y Vinent |