En el presente artículo se abordará Leonard Darwin, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Leonard Darwin ha despertado el interés de expertos y académicos, así como de la población en general, debido a su relevancia e implicaciones. A través de este artículo se pretende explorar las diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Leonard Darwin, así como analizar su influencia en diferentes contextos. Asimismo, se examinarán las posibles implicaciones y repercusiones de Leonard Darwin en el presente y en el futuro, con el objetivo de proporcionar una visión integra y completa sobre este tema.
Leonard Darwin | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de enero de 1850 Downe (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
26 de marzo de 1943 Londres (Reino Unido) | (93 años)|
Sepultura | Forest Row | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres |
Charles Darwin Emma Darwin | |
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Eugenista, ingeniero, político y economista | |
Cargos ocupados |
| |
Rama militar | Ejército Británico | |
Partido político | Liberal Unionist Party | |
Leonard Darwin (Down House, 15 de enero de 1850 - Forest Row, 26 de marzo de 1943) fue un político, militar y economista británico, hijo del naturalista Charles Darwin. Era defensor de la eugenesia y fue el mentor de Ronald Fisher y presidente de la Royal Geographical Society entre 1905 y 1911.
Leonard Darwin defendió la eugenesia, aunque rechazó la idea de eliminar a los individuos inferiores. Escribió diversos libros sobre el tema, en medio de un importante movimiento sobre la materia en Inglaterra. Ayudó a Ronald Fisher académicamente, sentimentalmente e incluso económicamente.