Lenguas del cinturón

En el mundo actual, Lenguas del cinturón se ha convertido en un tema de interés cada vez más relevante. Con un impacto significativo en varios aspectos de la sociedad, Lenguas del cinturón ha generado un amplio debate e interés en diferentes sectores. Desde su influencia en la economía hasta su impacto en la salud, Lenguas del cinturón es un tema que ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y académicos en todo el mundo. Con el objetivo de esclarecer y profundizar en la comprensión de Lenguas del cinturón, en este artículo se abordarán los diferentes aspectos relacionados con este tema, con el fin de proporcionar una visión amplia y detallada sobre su importancia y repercusión en la actualidad.

Lenguas del cinturón
Región África occidental
Países Bandera de Camerún Camerún
Familia

Níger-Congo
  Volta-Congo
    Benue-Kwa
      Benue-Congo
        Bantoide
          Bantoide S.
            Grassfield

              Ring Road

Las lenguas ring road o lenguas del cinturón vial, se hablan en los pastizales de las tierras altas occidentales de Camerún, y junto con otras lenguas de los pastizales constituyen una rama hermana de las lenguas bantúes. La lengua ring mejor estudiada es el kom.

La familia recibe el nombre del antiguo cinturón vial o carretera circular de Camerún central.

Lenguas del grupo

Las lenguas de este grupo se suelen dividir en cuatro subgrupos:

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas del cinturón son:

GLOSA Oriental Norte Occidental PROTO-
RING
Lamnso' Wushi Aghem Isu Laimbue Weh
'1' mɔ̀ʔɔ́n mùɔ́ʔ mɔ̀ʔ mɔ̀ʔ mòʔ *mɔʔ
'2' bàː bə̀ˠà bèː bə̀ɣə́ *baː
'3' táːr tɨ́ə̀ʔ tə́ˠá ʦíː tə̀ɣə́ *taːr
'4' kwɛ̀ː ʦə̀ ʧʲàkò ʧàʔì kjə̀ʔ kaikə́ *kjako
'5' tàn tɛ́ɛ̀ tɛ̀ʲ tàː táì *ta(n)
'6' ntùːfú ǹtùɔ́ʔ tǔ̞ː nʦìfɔ́ŋ tɔ̀ɔ́ tùbə́ *n-tufa
'7' sàːmbà ʦə̀tɨ́ə̀ʔ sə̀ˠàⁿbə̄ˠā sèmbè sùmbô səɣ-mbə̀ɣ *samba
'8' wāːmɛ́ fə́mə́ ɪ́fǎː fáːmə́ ìfámá ifám *fama
'9' bvə̀ʔə̀ bùfə̀mùɔ́ʔ tɛ̄ⁿʣū̞ˠū̞ bùkə́ bə́lə́mɔ̀ʔ tànʣú *
'10' ɣwə̀m vóó ɪ́ɣə̄m ívə̄m ɨɣɨ́m iɣə́m *ɣ(w)əm
GLOSA Central
Babanki
(Kejom)
Bum Kom Kuk Kung Mmen Oku
'1' mùʔ mɔ̀k nòʔ mɔ̀ʔ mɔ̀ʔ mɔ̀ʔ mɔː
'2' bòː bə̀ː pɛ᷆ baː
'3' táʔ tât tal tóː tə́ː taː
'4' kàʔ kìk kàe kɪ̀ːkò kʲə̀kə̀ kjā kwɪʲ
'5' tàn tân tâyn tâː tàʲ tâɲ tan
'6' ǹtʉ̀fə́ túfá ntufa tóːfə́ tūːfə́ tūfɜ́ ntuːfə
'7' sòmbô sàmbâ nsòmbo sōːmboː sɛ̀ːⁿbɛː sɛ̄mbɛ᷇ saːmba
'8' fwòmə́ fâmá nfama fāːmə́ fɛ̀ːmə́ fāmmɜ́ ɛfaːmə
'9' àbʉ̀múʔ 10-1 bulamòʔ buː́mɔ̀ʔ bólímɔ̀ʔ pʊ̄lɜ̄mɔ̀ʔ buːmək
'10' wúm ìwûm ivɨm íɣə̄m ìɣə̄m ēɣə̆̀m ɛvəm

Referencias

  1. «Grassfields Numerals (E. Chan)». Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 16 de agosto de 2015. 

Enlaces externos

  • Ethnographic information on the Bum people