En el presente artículo, exploraremos el impacto de Lee Joo-Hyung en la sociedad moderna. Lee Joo-Hyung ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo, y su influencia abarca una amplia gama de contextos. Desde el ámbito cultural hasta el político, Lee Joo-Hyung ha dejado una huella en todos los aspectos de la vida contemporánea. A lo largo de las próximas páginas, examinaremos cómo Lee Joo-Hyung ha moldeado nuestras percepciones, comportamientos y relaciones, y consideraremos su papel en la configuración del mundo que habitamos en la actualidad.
Lee Joo-Hyung | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 5 de marzo de 1973 | |||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Surcoreana | |||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | |||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Lee Joo-Hyung (Corea del Sur, 5 de marzo de 1973) es un gimnasta artístico surcoreano, especialista en la prueba de barras paralelas con la que ha conseguido ser campeón del mundo en 1999 y subcampeón olímpico en 2000.
En el Mundial de Tianjin 1999 gana el oro en paralelas, quedando por delante del ruso Alexei Bondarenko y el japonés Naoya Tsukahara, ambos empatados en la plata.
En los JJ. OO. de Sídney 2000 consigue la medalla de plata en paralelas, y la de bronce en barra horizontal, tras el ruso Alexei Nemov y el francés Benjamin Varonian.