En el mundo actual, Lee Barnes sigue siendo un tema de gran interés y debate entre expertos y aficionados por igual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Lee Barnes sigue siendo relevante en nuestra sociedad moderna y sigue provocando una serie de emociones y opiniones encontradas. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Lee Barnes y su impacto en nuestras vidas diarias, examinando desde sus orígenes hasta su influencia actual en el mundo. Asimismo, analizaremos los diversos puntos de vista y las controversias que rodean a Lee Barnes, con el objetivo de proporcionar una visión completa y equilibrada de este tema tan importante.
Lee Barnes | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Salt Lake City (Estados Unidos) 16 de julio de 1906 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento |
Oxnard (Estados Unidos) 28 de diciembre de 1970 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Lee Barnes (Estados Unidos, 16 de julio de 1906-28 de diciembre de 1970) fue un atleta estadounidense, especialista en la prueba de salto con pértiga en la que llegó a ser campeón olímpico en 1924.
En los JJ. OO. de París 1924 ganó la medalla de oro en el salto con pértiga, saltando por encima de 3.95 metros, superando a sus compatriotas Glen Graham (plata también con 3.95 m pero en más intentos) y James Brooker (bronce con 3.90 metros).
Predecesor: Frank Foss |
Campeón Olímpico de salto con pértiga París 1924 |
Sucesor: Sabin Carr |