En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Las apariencias engañan, abordando sus significados, orígenes, impacto en la sociedad actual y su relevancia en diferentes ámbitos. Las apariencias engañan ha sido objeto de estudio y debate durante décadas, y su presencia se ha hecho cada vez más significativa en nuestra vida diaria. Desde su impacto en la cultura popular hasta su influencia en la tecnología, Las apariencias engañan ha dejado huella en la historia y continúa desempeñando un papel crucial en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle los múltiples aspectos relacionados con Las apariencias engañan, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante.
Las apariencias engañan | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Carlos A. Petit | |
Basada en | El argumento de Roberto Gil | |
Música | Tito Ribero | |
Fotografía | Humberto Peruzzi | |
Montaje | Vicente Castagno | |
Escenografía | Gori Muñoz | |
Protagonistas |
Adolfo Stray Patricia Castell Alberto Bello Ana Arneodo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1958 | |
Duración | 82 min. | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | D'An-Fran | |
Ficha en IMDb | ||
Las apariencias engañan es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Carlos Rinaldi sobre el guion de Carlos A. Petit según el argumento de Roberto Gil que se estrenó el 5 de junio de 1958 y que tuvo como protagonistas a Adolfo Stray, Patricia Castell, Alberto Bello y Ana Arneodo. Fue el último filme de Florindo Ferrario.
Un joven rico es acusado injustamente por las faltas de su hermano y de su cuñado.
La Nación dijo en su crónica que :
”Todo en este film parecería hecho sin imaginación.”
Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”Comedia humilde de asunto remanido pero con lucimiento del protagonista.”