En este artículo, vamos a explorar Lanjar y su impacto en nuestra sociedad actual. Lanjar es un tema que ha despertado el interés de muchos expertos en el campo, así como de la población en general. A lo largo de los años, Lanjar ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones, que nos han permitido comprender mejor sus implicaciones y consecuencias en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta sus efectos actuales, Lanjar ha tenido un gran papel en la configuración de nuestra realidad, y es crucial analizarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance total. En este sentido, este artículo se propone desentrañar los aspectos más relevantes de Lanjar, así como discutir su importancia y relevancia en la actualidad.
Lanjar | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Localización de Lanjar en Armenia | ||
Coordenadas | 39°49′30″N 44°59′00″E / 39.825, 44.983333 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• provincia | Ararat | |
• Raión | Ararat | |
Superficie | ||
• Total | 17,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1800 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 204 hab. | |
• Densidad | 11,54 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:00 | |
Lanjar es una localidad del raión de Ararat, en la provincia de Ararat, Armenia, con una población censada en octubre de 2011 de 204 habitantes.
Se encuentra ubicada al sur de la provincia, cerca del río Aras —el principal afluente del río Kurá— y de la frontera con Turquía, Irán y la República Autónoma de Najichevan de Azerbaiyán.