En este artículo vamos a explorar el apasionante mundo de Laguna Escondida (Campo de hielo patagónico sur), un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad moderna, Laguna Escondida (Campo de hielo patagónico sur) ha desempeñado un papel crucial en nuestra historia y en nuestra vida diaria. A lo largo de los años, han surgido diversas interpretaciones y perspectivas sobre Laguna Escondida (Campo de hielo patagónico sur), lo que ha enriquecido aún más su valor y su relevancia en diferentes ámbitos. A través de este artículo, vamos a sumergirnos en las múltiples facetas de Laguna Escondida (Campo de hielo patagónico sur), explorando sus dimensiones históricas, culturales y sociales para comprender mejor su influencia y su importancia en la actualidad.
Laguna Escondida | ||
---|---|---|
![]() Mapa del supuesto límite argentino-chileno (acordado en 1998) pasando sobre la laguna Escondida. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cordillera | Andes patagónicos | |
Área protegida | Parques nacionales Los Glaciares (ARG) y Bernardo O'Higgins (CHI) | |
Coordenadas | 50°22′07″S 73°25′54″O / -50.368525420271, -73.431636301633 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile y Argentina | |
División | Natales y Departamento Lago Argentino | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago glacial | |
Efluentes | Lago Argentino | |
Mapa de localización | ||
El ítem 126, donde está ubicada la laguna, del inventario de cuencas de Chile incluye dos sectores ubicados en la zona del campo de hielos patagónico sur además del sector al sur del paralelo 52°S. Aquí se muestra un mapa con la cuenca del río Serrano. En el borde superior esta la laguna escondida. | ||
La laguna Escondida es un cuerpo de agua ubicado en la frontera entre Argentina y Chile desde 1998 aproximadamente a 8 km del océano Pacífico en el campo de hielo patagónico sur. En su lado chileno forma parte del parque nacional Bernardo O'Higgins de la comuna de Natales, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes y Antártica Chilena; y en el lado argentino forma parte del parque nacional Los Glaciares en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz.
Se encuentra cerca del fiordo Andrew, el cerro Paredón, el seno Mayo y el cerro Mayo.
La laguna es un conjunto de depresiones sub-glaciales, generadas por el hielo proveniente de múltiples fuentes además de nieve. Su agua drena hacia el Lago Argentino de vertiente atlántica.