En el día de hoy, queremos abordar el tema de Lago Umayo, un aspecto que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos y que despierta el interés de un amplio espectro de público. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, Lago Umayo ha sido objeto de debate, reflexión y estudio. A lo largo de la historia, Lago Umayo ha influido en diversas áreas de la vida, desde la política hasta la cultura, y su relevancia no ha dejado de crecer. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Lago Umayo, examinando su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. Esperamos que este análisis brinde una visión más amplia y enriquecedora sobre Lago Umayo, ofreciendo a nuestros lectores una comprensión más profunda sobre este tema de interés universal.
Lago Umayo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Región Puna | |
Cuenca | Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa | |
Coordenadas | 15°44′34″S 70°11′23″O / -15.742777777778, -70.189722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Provincia de Puno | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Puno). | ||
El Umayo es un lago ubicado en el distrito peruano de Atuncolla en el departamento de Puno. El lago, situado a 34 kilómetros de Puno, es un lago cerrado, es decir, el agua que entra por ríos y quebradas sale exclusivamente por evaporación. A las orillas del lago se encuentra el cementerio preincaico de Sillustani.