En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Lago Martín, examinando su impacto en diferentes contextos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su origen hasta la actualidad, Lago Martín ha sido objeto de estudio, debate y controversia. A lo largo de las próximas páginas, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Lago Martín, analizando sus características, influencias y repercusiones en la sociedad. A través de esta investigación, esperamos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita comprender su importancia en el mundo actual.
Lago Martín | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | río Puelo | |
Coordenadas | 41°30′38″S 71°40′00″O / -41.5106, -71.6667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Presa | ||
Tipo | glaciario | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Los Manzanos, Arroyos Cayuco y Thanco | |
Efluentes | Río Martín | |
Superficie | 6,73 km² | |
Profundidad |
Media: ? | |
Altitud | 510 m s. n. m. | |
El lago Martín es un lago de origen glaciar ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina, en el departamento Bariloche.
Su nombre recuerda a un misionero jesuita del siglo XVIII, que visitara la cercana región de Bariloche.
Está rodeado de bosque andino patagónico, y hacia el fondo del mismo se encuentran formaciones vegetales más densas, pertenecientes a la llamada selva valdiviana. Todo el lago pertenece al parque nacional Nahuel Huapi, y la mayor parte del mismo a la Reserva Estricta del mismo.
No es accesible por vehículos, y recibe muy escasos visitantes, que generalmente caminan desde el cercano Lago Steffen, del que lo separa un trayecto de menos de 700 metros. No tiene población permanente en sus orillas, y sólo es visitado por pescadores de salmónidos y montañistas.
Su nombre honra a Carlos Martín, gobernador de la colonia alemana del lago Llanquihue, en Chile, que financiara y colaborara en las exploraciones de Francisco Fonck por los Lagos del Sur de la Argentina a fines del siglo XIX.