El tema de Lady Godiva es crucial en la sociedad actual. Desde hace años, Lady Godiva ha sido objeto de debate e investigación, y su influencia se extiende a diferentes áreas, desde la política hasta la ciencia. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de Lady Godiva y su impacto en la vida diaria de las personas. Analizaremos su relevancia histórica, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones futuras. Además, examinaremos diversas perspectivas sobre Lady Godiva, proporcionando una visión más amplia y profunda sobre el tema. A través de este análisis exhaustivo, esperamos arrojar luz sobre Lady Godiva y ofrecer una comprensión más completa de su importancia en la sociedad actual.
Lady Godiva | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés antiguo | Godgifu | |
Nacimiento |
c. 990 Reino de Mercia | |
Fallecimiento |
10 de septiembre de 1067jul. Reino de Inglaterra | |
Sepultura | Coventry | |
Familia | ||
Cónyuge | Leofric de Mercia | |
Hijos | Ælfgar de Mercia | |
Lady Godiva es un personaje de una leyenda medieval inglesa, ambientada a principios del siglo XI. Lady Godiva era una dama anglosajona, famosa por su bondad, belleza y piedad, que estuvo casada con Leofric (968-1057), conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry.
Su nombre anglosajón, Godgifu o Godgyfu, quiere decir ‘regalo de Dios’ (gift of God) —Godiva es la versión latina del nombre—.
Esta dama, compadecida de los sufrimientos y apuros de sus vasallos, a los que su marido esquilmaba con tributos abusivos, se solidarizó con ellos. Construyó junto con su esposo, cuya buena administración es destacable, el monasterio de Coventry.
Cuando la ambición se apoderó de su esposo, ella le pidió que rebajara sus impuestos. El conde accedió, pero con la condición de que lady Godiva recorriese Coventry a caballo, sin más vestidura que su largos cabellos. La dama así lo hizo, no sin antes acordar con sus vecinos que estos se encerrarían en sus casas para no perturbarla en su desnudez.
El día elegido Lady Godiva se paseó desnuda por el pueblo, montada en su caballo, mientras todos los vecinos de Coventry permanecían en sus casas encerrados y con las ventanas cerradas.
La leyenda, que según los historiadores podría estar basada en una historia real —al menos parcialmente—, finaliza aclarando que Leofric, conmovido por el gesto de su esposa, cumplió su promesa y rebajó los impuestos.
Todos los ciudadanos se encerraron en sus casas, menos un sastre conocido más tarde como Peeping Tom (Tom el Mirón). Según la leyenda, el sastre no pudo resistir ver a su señora desnuda a través de un agujero en la persiana y se quedó ciego por ello. Además, la expresión pasó a designar en el idioma inglés a quien en español se llama mirón y en francés, voyeur.
Una de las marcas belgas de bombones de lujo más populares se llama Godiva Chocolatier en homenaje a esta figura histórica. Con los años, sus cajas doradas de bombones con el dibujo de la condesa desnuda se han convertido en un souvenir típico de Bélgica.
El Herbert Art Gallery & Museum, situado en Coventry (Inglaterra), mantiene una exposición permanente sobre Lady Godiva.
El cuadro más antiguo, cuyo autor es Adam van Noort, fue encontrado en la ciudad de Coventry en 1586. La pintura representa a una voluptuosa lady Godiva, desnuda sobre su caballo y cubriéndose con sus largos cabellos.
Otro de los cuadros de la colección se debe a John Collier, en 1897, y es quizá el más famoso de los que representan esta temática.
Lady Godiva aparece como personaje o es nombrada en estas obras literarias: