En el presente artículo, se abordará el tema de Lacolito desde una perspectiva amplia y detallada, con el fin de proporcionar al lector una visión completa y profunda sobre el mismo. Se explorarán diversas facetas y aspectos relacionados con Lacolito, analizando su importancia y relevancia en diferentes ámbitos. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en el tema, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y comprensión sobre Lacolito. A lo largo del artículo, se proporcionarán datos estadísticos, ejemplos, casos de estudio y ejercicios prácticos que permitirán al lector profundizar en el tema y aplicar los conocimientos adquiridos.
Los lacolitos son plutones concordantes que se forman cuando el magma instruye en un ambiente cercano a la superficie. Son similares a los sill, ya que se forman cuando el magma se introduce entre capas sedimentarias a escasa profundidad, pero a diferencia de estos, el magma que los genera es más viscoso (félsico) por lo que forma una masa lenticular que deforma los estratos superiores. Generalmente se forman a partir de magma de composición intermedia, aunque se conocen lacolitos de todas las composiciones, desde basalto pobre en sílice hasta riolita rica en sílice. Se han encontrado activos en la Tierra, en Venus y en Titán.