En el mundo actual, La saga de los Rius se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su influencia en el ámbito profesional o su conexión con temas de actualidad, La saga de los Rius ha capturado la atención y la curiosidad de muchos. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de La saga de los Rius, desde su origen e historia hasta su relevancia en el mundo moderno. Sin duda, La saga de los Rius es un tema que no deja indiferente a nadie, y su importancia se hace evidente en diversos contextos.
La saga de los Rius | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Drama | |
Guion por | Juan Felipe Vila San Juan | |
Dirigido por | Pedro Amalio López | |
Protagonistas | Fernando Guillén, Maribel Martín | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 13 | |
Producción | ||
Duración | 50 min. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Televisión española | |
Primera emisión | 1 de noviembre de 1976 | |
Última emisión | 24 de enero de 1977 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
La saga de los Rius fue una serie española de televisión, emitida por TVE en la temporada 1976-1977, con dirección de Pedro Amalio López y música de Augusto Algueró, inspirada en una serie de novelas históricas sobre la burguesía catalana de Ignacio Agustí.
La serie está inspirada en la vida de la familia Rius, una familia burguesa de mediados de siglo XX. Esto se debe a la amistad entre Jordi Rius Cava (padre de la familia Rius) e Ignacio Agustí. Ambos se reunían semanalmente en uno de los cafés de Barcelona, donde Jordi Rius le contaba a Ignacio Agustí sobre la burguesía catalana y sus anécdotas.
Producida por TVE y emitida desde el 1 de noviembre de 1976 al 24 de enero de 1977 en diez capítulos dirigida por Pedro Amalio López. Basada en las novelas de Ignacio Agustí "Mariona Rebull, "El viudo Rius" y "Desiderio", la serie relata la vida de la burguesía barcelonesa a través de la historia de la familia Rius a lo largo de tres generaciones, entre 1882 y 1916. La trama se desarrolla las tres líneas paralelas: una sentimental, que describe amores, pasiones y problemas de cada uno de los personajes; otra costumbrista, en la que se exponen modas, maneras y tradiciones de la época; y una tercera, la histórica, que refleja los acontecimientos políticos y sociales más significativos que tuvieron lugar en Cataluña y España durante los casi cuarenta años abarcados por la acción.
La producción fue una de las más caras realizadas por Televisión española hasta la fecha: alcanzó los sesenta millones de pesetas (con una media de cinco millones por episodio).