En el presente artículo, exploraremos la relevancia de La piel fría en diversos contextos y su impacto en la sociedad actual. La piel fría ha captado la atención de muchas personas en los últimos años, generando debates y reflexiones en torno a su significado e implicaciones. A lo largo de la historia, La piel fría ha desempeñado un papel crucial en la evolución de las sociedades y en la formación de identidades individuales y colectivas. Desde su surgimiento hasta la actualidad, La piel fría ha sido objeto de estudio, admiración, controversia y reinterpretación en campos tan diversos como la ciencia, la tecnología, el arte, la política y la cultura popular. En este artículo, examinaremos cómo La piel fría ha moldeado nuestro mundo y continuará haciéndolo en el futuro.
La piel fría | ||
---|---|---|
de Albert Sánchez Piñol | ||
Género | Novela de aventuras | |
Subgénero | Terror, narración y ficción de aventuras | |
Edición original en catalán | ||
Título original | La pell freda | |
Editorial | La Campana | |
Ciudad | Barcelona | |
País | España | |
Fecha de publicación | 2002 | |
Páginas | 312 | |
Edición traducida al español | ||
Traducido por | Claudia Ortego | |
Editorial | Edhasa | |
Fecha de publicación | 2005 | |
Páginas | 288 | |
La piel fría (en catalán La pell freda) es una novela del escritor español Albert Sánchez Piñol con la que saltó a la fama como escritor.
La novela fue editada en catalán por Edicions La Campana y posteriormente fue traducida tres años más tarde al castellano para la editorial Edhasa por Claudia Ortego.
Con esta novela el autor consiguió un gran éxito de venta y crítica y los derechos de traducción fueron vendidos a 37 lenguas. En el año 2017 fue llevada al cine por el director francés Xavier Gens.
Un antiguo guerrillero irlandés, desmotivado por el resultado de la independencia de Irlanda, decide aceptar una oferta de trabajo de oficial atmosférico durante un año en un islote perdido en mitad del océano. En la isla no hay más que un faro y la casa del oficial atmosférico, y se encuentra alejada de las principales rutas marítimas.
En la isla solo hay un habitante, Batís Caffó, que vive en el faro y en un primer momento no hace caso ni ayuda al protagonista de la novela. El antiguo oficial atmosférico que tenía que ser reemplazado está desaparecido.
Tras pasar una noche asediado en la pequeña cabaña de madera por unos seres extraños, el protagonista consigue quedarse en el faro con Caffó y resistir las embestidas de estos seres anfibios desde allí. Pronto descubrirá que el farero tiene uno de esos seres como sirviente, Aneris la cual ayuda y les da placer sexual al Batís y al protagonista por partes diferentes.