La ninfa constante

En el mundo actual, La ninfa constante es un tema de gran relevancia e interés para la sociedad. Desde sus impactos en la vida diaria de las personas, hasta su influencia en la economía y la política, La ninfa constante ha despertado un debate global sobre sus implicaciones y posibles soluciones. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de La ninfa constante, analizando su origen, evolución y perspectivas futuras. Desde su impacto en la salud mental hasta su papel en la sociedad contemporánea, La ninfa constante se ha convertido en un tema inevitablemente presente en nuestras vidas, generando reflexiones y discusiones que buscan comprender su alcance y consecuencias. A través de un análisis exhaustivo, este artículo busca arrojar luz sobre La ninfa constante y ofrecer una visión panorámica que permita comprender su importancia en el contexto actual.

La ninfa constante es una película dramática y de romance estadounidense de 1943, dirigida por Edmund Goulding y protagonizada por Charles Boyer, Joan Fontaine y Brenda Marshall.

Sinopsis

Una niña de 14 años adora a un compositor talentoso. El compositor le tiene cariño a ella, pero su romance con la prima mayor de ella genera una rivalidad romántica que afecta a los tres.

Reparto

Premios y nominaciones

Adaptación radiofónica

La ninfa constante se presentó en Hollywood Players el 17 de diciembre de 1946. Fontaine repitió su papel de la película.

Referencias

  1. «The Constant Nymph». Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Consultado el 3 de agosto de 2024. 
  2. «'Nymph'». Harrisburg Telegraph. 14 de diciembre de 1946. p. 17. Consultado el 8 de marzo de 2024 – via Newspapers.com. 

Enlaces externos