En este artículo exploraremos la fascinante vida de La gloria y el infierno, cuyas experiencias han dejado una huella indeleble en la historia. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso a la fama, La gloria y el infierno ha enfrentado desafíos y triunfos que lo han convertido en un símbolo de inspiración para muchos. A lo largo de estas páginas, descubriremos los detalles más íntimos de su vida, su impacto en la sociedad y su legado perdurable. Prepárese para adentrarse en un viaje fascinante a través de la vida de La gloria y el infierno y descubrir los secretos detrás de su éxito.
La gloria y el infierno | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Género | Telenovela | ||||
Creado por | Niven Busch | ||||
Guion por | Antonio Monsell (adaptación) | ||||
Dirigido por | Gonzalo Martínez Ortega (foro) | ||||
Protagonistas |
Ofelia Medina Héctor Bonilla Saby Kamalich Jorge Russek Fernando Balzaretti Pedro Armendáriz Jr. Elvira Monsell | ||||
Tema principal | La gloria y el infierno | ||||
Ambientación | 1917, fines de la Revolución Mexicana | ||||
País de origen |
![]() | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
N.º de episodios | 120 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) ejecutivo(s) | Gonzalo Martínez Ortega | ||||
Cinematografía | Ernesto Medina (foro) | ||||
Duración | 21-22 minutos | ||||
Empresa(s) productora(s) | Televisa | ||||
Distribuidor | Televisa Internacional | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | Las Estrellas | ||||
Horario | lunes a viernes 21:30 - 22:00 h. | ||||
Primera emisión | 17 de marzo de 1986 | ||||
Última emisión | 29 de agosto de 1986 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
La gloria y el infierno fue una telenovela histórica mexicana ambientada a fines de la Revolución Mexicana, producida por Gonzalo Martínez Ortega para Televisa en 1986. Fue protagonizada por Ofelia Medina, Héctor Bonilla, Fernando Balzaretti y Saby Kamalich y cuenta con las actuaciones antagónicas de Jorge Russek y Elvira Monsell. Está basada en la novela Duelo al sol del escritor norteamericano Niven Busch.
Al finalizar la Revolución Mexicana, Sara Vallarta, esposa de Fernando un hacendado de Michoacán, acepta encontrarse con su primo y exnovio, Sebastián Arteaga. Para evitar los rumores, concerta la cita en una iglesia abandonada y acude en compañía de sus dos hijos: Miguel y Sergio. Sebastián le confiesa que se ha unido a una india con quien tiene una hija, Inés, pero que nunca ha dejado de amarla. Él le pide a Sara que, si le llegara a pasar algo, cuide a su familia. Apenas se va Sebastián, aparece Fernando quien sin dejar explicarse a Sara asume inmediatamente que ella le es infiel y desde ese momento, la expulsa de su cama y no le vuelve a dirigir la palabra. Aunque Sara sigue viviendo en la casa de su exmarido, es prácticamente un fantasma pues es ignorada por completo.
Sebastián muere, y su esposa, orgullosa no acude donde Sara, en cambio, se relaciona con el dueño de una taberna sin importarle que Inés crezca en un ambiente tan sórdido. Veinte años después, el presidente Lázaro Cárdenas inicia su programa agrario de expropiación de haciendas, y Fernando Vallarta es el principal opositor a esta medida. Justo en estas circunstancias es cuando la bella huérfana Inés viene a vivir con los Vallarta.
Categoría | Nominado(a) | Resultado |
---|---|---|
Mejor telenovela | Gonzalo Martínez Ortega | Nominado |
Mejor actriz protagónica | Ofelia Medina | Nominada |
Mejor actor protagónico | Héctor Bonilla | Nominado |
Mejor escritor | Antonio Monsell | Nominado |
Mejor dirección de escena | Gonzalo Martínez Ortega | Nominado |