En el mundo actual, La Pica Pica ha tomado un papel protagónico en la sociedad, generando un impacto significativo en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, La Pica Pica ha generado un sinfín de debates, críticas, y reflexiones, convirtiéndose en un tema de interés para diferentes sectores y disciplinas. Su influencia ha trascendido fronteras y ha llegado a ser parte fundamental en la toma de decisiones, en la construcción de identidad, en el desarrollo de la tecnología, y en la creación de nuevas formas de comunicación. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de La Pica Pica y su relevancia en la sociedad contemporánea.
La Pica Pica | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
• País |
![]() | |
La Pica Pica es una población del municipio Lagunillas en el estado Zulia (Venezuela), es la capital de la Parroquia Eleazar López Contreras.
Se encuentra al este de El Danto al este de la carretera Lara – Zulia.
La Pica Pica es un pueblo pequeño ubicado en una sabana donde se desarrolla la actividad ganadera, existen pequeñas colinas como el cerro El Güire en los alrededores
La Pica Pica es famosa por su pista de piques fangueros, donde autos tunning aceleran en competencias de velocidad los fines de semana. También existe una pista de aeromodelismo donde los aficionados pueden volar sus modelos a escala de aviones y helicópteros. Sin embargo es la ganadería la principal actividad del pueblo.
De la Pica Pica salen carreteras hacia El Danto y hacia Palito Blanco y La Ribera, que son las vías principales,