El tema de La Labor (Honduras) es uno que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Desde su surgimiento, La Labor (Honduras) ha generado un debate continuo en diferentes sectores de la sociedad, ya sea en el ámbito académico, político, económico o cultural. Las opiniones respecto a La Labor (Honduras) varían en gran medida, y su impacto se ha hecho evidente en diversas esferas. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre La Labor (Honduras) y su influencia en la actualidad, así como su relevancia histórica. Además, analizaremos el papel que La Labor (Honduras) juega en la vida cotidiana de las personas y en la sociedad en su conjunto.
La Labor | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Localización de La Labor en Honduras | ||
Coordenadas | 14°29′08″N 89°00′06″O / 14.485447222222, -89.001677777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Ocotepeque | |
Subdivisiones | 8 aldeas y 44 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1775 | |
Superficie | ||
• Total | 103.0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 995 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 725 hab. | |
• Densidad | 104,1 hab./km² | |
• Urbana | 4134 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
La Labor («La Labor» por los pobladores muy laboriosos en las minas que había en este municipio) es un municipio del departamento de Ocotepeque en la República de Honduras.
El origen de su nombre parece ser de sus primeros pobladores y trabajadores que había en las ricas minas. Eran muy laboriosos y le dieron el nombre de "La Labor".
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Lucerna, Ocotepeque |
Municipio de Fraternidad, Ocotepeque | |
Sur | Municipio de San Francisco del Valle, Ocotepeque |
Este | Municipio de Sensenti, Ocotepeque |
Oeste | Municipio de Sinuapa, Ocotepeque |
Está situado en el Valle de Sensenti, entre las estribaciones de la Cordillera del Merendón.
En 1775, el municipio de La Labor fue fundado por pobladores de Sensenti que buscaban tierras para trabajar, se quedaron y le dieron su nombre ya que la gente era muy laboriosa.
En 1791, en el recuento de población de 1791 aparece formando parte del Curato de Sensenti.
En 1875, le dieron categoría de Municipio.
En 1926, era uno de los Distritos en que fue dividido el Departamento de Ocotepeque.
Aldeas: 8 (2013)
Código | Aldea |
---|---|
140701 | La Labor |
140702 | El Ingenio |
140703 | El Rosario |
140704 | Llano Largo |
140705 | Montepeque |
140706 | Pashapa |
140707 | Santa Efigenia |
140708 | Santa Lucía |
La Labor es un lugar muy turístico, cuenta con atractivos naturales como la Cascada Llano Largo, las cuevas y mina de yeso, la posa Azul y los antiguos hornos mineros que los pobladores usaban antes para fundir los metales sacados de las cuevas, todo esto en la Aldea de Llano Largo a 1 kilómetro del centro del pueblo, en la Casa De La Cultura en La Labor, se puede Aprender más De la historia y ver Fotografías y objetos antiguos de los antiguos pobladores de La Labor.
En el mes de octubre se celebra el Festival Del Maíz, un festival donde se puede probar diferentes tipos de comida derivadas del Maíz, en el mismo festival, se hace un desfile de carrozas, decoradas con tusas de maíz y cosas típicas.