La Ilustración Española

En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con La Ilustración Española, un tema que ha capturado la atención de personas y expertos en diferentes campos. Desde sus orígenes históricos hasta su relevancia en la actualidad, La Ilustración Española ha suscitado debates y reflexiones en torno a su impacto en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de La Ilustración Española, ahondando en su significado, influencia y posibles implicaciones para el futuro. Además, nos adentraremos en las diversas perspectivas y posturas que se han generado en torno a La Ilustración Española, brindando al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema fascinante.

La Ilustración Española
País España
Sede Madrid
Fundación c. 1845
Idioma castellano
Frecuencia semanal
Director(a) Juan Rico y Amat

La Ilustración Española fue una publicación periódica editada en Madrid en torno a 1845.

Historia

Editada en Madrid, apareció con el subtítulo «periódico de ciencias, literatura, bellas artes y modas, dedicado á la juventud».​ El periódico, que se habría publicado a lo largo de 1845,​ a partir del 17 de noviembre de dicho año saldría todos los lunes en cuadernos de 12 páginas en folio pequeño.​ Estuvo redactado bajo la dirección de Juan Rico y Amat.

Notas

  1. Apareció anunciado ya en enero de 1845, con la dirección de Rico y Amat y el subtítulo Semanario universal de literatura, ciencia» y artes, debería aparecer los domingos.
  2. Según el Boletín Bibliográfico Español y Estrangero del 1 de diciembre de 1845.

Referencias

  1. a b c d Hartzenbusch, 1894, p. 98.
  2. «La Ilustración Española». El Boletín del Ejército (Madrid): 8. 22 de enero de 1845. ISSN 1698-9406. 
  3. «Publicaciones periódicas». Boletín Bibliográfico Español y Estrangero. año VI (23): 358. 1 de diciembre de 1845. 
  4. Ossorio y Bernard, 1903, p. 377.

Bibliografía