En el siguiente artículo, se abordará La Alhóndiga (Getafe) desde una perspectiva integral y detallada, con el objetivo de proporcionar una comprensión profunda sobre este tema. Se analizarán diferentes aspectos relacionados con La Alhóndiga (Getafe), incluyendo su origen, impacto en la sociedad actual, posibles soluciones o implicaciones futuras. Además, se presentarán distintas opiniones y perspectivas de expertos en el tema, con el fin de enriquecer el debate y proporcionar una visión más completa. El propósito de este artículo es fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a La Alhóndiga (Getafe), con la intención de promover un entendimiento más amplio y crítico sobre esta temática.
La Alhóndiga | ||
---|---|---|
| ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Ciudad |
![]() | |
Ubicación | 40°18′22″N 3°44′20″O / 40.306227777778, -3.7388722222222 | |
Población | ||
• Total | 19.797 hab. (2005) | |
La Alhóndiga es un barrio de Getafe (Comunidad de Madrid, España). Está situado en la zona centro-oeste de la ciudad, limitando con la autovía de Toledo A-42 y con el barrio Centro por el lado opuesto. Es un barrio cercano al centro, construido a lo largo de la segunda mitad y un cuarto del siglo XX, con numerosas plazas y con un gran parque situado al otro lado de la autovía. En él se ubica el Hospital Universitario de Getafe y dispone de un centro de salud (centro de salud El Greco), también tiene un equipo de balompié, el Asociación Deportiva Alhondiga, que juega como local en el Giner de los Ríos, a las afueras del barrio. También un centro cívico y dos parroquias. Las estaciones de metro más cercanas son la de Alonso de Mendoza y Getafe Central, pertenecientes a la red MetroSur, y la de Cercanías Getafe Centro, teniendo varias paradas de líneas de autobús que pasan por el barrio.
En la última reorganización de barrios realizada por el Ayuntamiento de Getafe, las zonas residenciales de nueva construcción conocidas como "El Rosón" o "Kelvinator" pertenecen al barrio de La Alhóndiga.
En lenguaje coloquial, especialmente entre los más jóvenes, se suele denominar al barrio como ALH, igual que ha ocurrido con otros suburbios de Madrid. Así, Vallecas es VK; Villaverde es VLV; Carabanchel es KRBC; Moratalaz es MTZ; Hortaleza es HTZ; barrio del Pilar es BDP; Valdebebas es VDBB...
En La Alhóndiga está ubicado el Centro Cívico de La Alhóndiga, un edificio multiusos que incluye la Biblioteca Pública Almudena Grandes y un auditorio donde se representan obras de teatro y películas. El Centro Cívico La Alhóndiga es la sede del festival de cine Getafe en Corto (que fue creado por Cortos con Ñ y Comunidad Getafe Media).
En el barrio de La Alhóndiga la cultura está muy arraigada y en este barrio viven muchas personas que trabajan en el sector de la cultura. Además, en La Alhóndiga hay dos librerías y un estudio de música.