Lógica de Hoare

En el mundo actual, Lógica de Hoare es un tema que cada vez cobra más relevancia. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Lógica de Hoare está presente de una forma u otra en la vida cotidiana de las personas. A medida que avanza la tecnología y la sociedad evoluciona, Lógica de Hoare se vuelve un punto de interés para comprender mejor el mundo que nos rodea. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Lógica de Hoare, analizando su impacto en diversas áreas y ofreciendo una perspectiva más amplia sobre este tema tan recurrente en la actualidad.

La lógica de Hoare es un sistema formal desarrollado por C.A.R. Hoare — y posteriormente refinado por otros investigadores — que proporciona a una serie de reglas de inferencia para razonar sobre la corrección de programas imperativos con el rigor de la lógica matemática.

Esta lógica fue publicada por Hoare en 1969 donde mencionó las contribuciones de Robert Floyd, que había publicado un sistema similar para los diagramas de flujo.

La principal característica de esta lógica es la terna o triplete “{Q} S {R}”, donde Q y R son predicados lógicos que deben cumplirse para que el programa S funcione. Es decir, que si el programa S comienza en un estado válido en Q, entonces el programa termina y lo hace en un estado válido para R.

Este método de precondición(Q) - postcondición(R) es la base del diseño de software por contrato.

Véase también