En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Koulamoutou, explorando sus orígenes, su relevancia en la actualidad y sus posibles impactos en el futuro. Desde sus inicios, Koulamoutou ha despertado el interés y la curiosidad de personas de todas las edades y profesiones, convirtiéndose en un tema recurrente en conversaciones, debates y estudios académicos. A lo largo de este escrito, profundizaremos en los aspectos más relevantes de Koulamoutou, analizando sus implicaciones en diferentes contextos y ofreciendo una mirada crítica sobre su influencia en la sociedad contemporánea. Mediante un enfoque integral, buscaremos proporcionar a nuestros lectores una comprensión más completa de Koulamoutou y sus implicaciones en el mundo actual.
Koulamoutou | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Koulamoutou en Gabón | ||
![]() | ||
Coordenadas | 1°08′00″S 12°29′00″E / -1.1333333333333, 12.483333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Lolo-Bouenguidi | |
• Provincia | Ogooué-Lolo | |
Población (2013) | ||
• Total | 25,651 hab. | |
Koulamoutou es una ciudad situada en la provincia de Ogooué-Lolo, en el centro de Gabón. Se encuentra en la confluencia del río Lolo y el río Bouenguidi. Tiene una población de 25.651 habitantes, según el censo de 2013.
La ciudad se encuentra en la carretera N6. La ciudad tiene el aeropuerto de Koulamoutou y fue desarrollado por un Ministro de Turismo nacido en una aldea cercana.
La ciudad tiene un museo, un cine, un aeropuerto y también es conocida por su vida nocturna. Las montañas du Chaillu y las cataratas de Mbougou se encuentran cerca de Koulamoutou.