Korsar

En el mundo actual, Korsar se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Desde su aparición, Korsar ha captado la atención de diferentes sectores de la sociedad, generando debates, opiniones encontradas y un continuo interés por conocer más al respecto. Su impacto ha trascendido fronteras y ha generado una gran cantidad de investigaciones y publicaciones que buscan ahondar en sus diferentes facetas. Korsar ha logrado ocupar un lugar destacado en la agenda mediática y política, siendo abordado desde múltiples perspectivas y generando un sinfín de opiniones y posturas. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Korsar, explorando sus orígenes, evolución y su influencia en la sociedad actual.

Korsar
Publicación
Formato Seriada en "Pip"
Primera edición 1972
Contenido
Género Historieta fantástica
variante fantasía heroica
Dirección artística
Creador(es) Esteban Maroto

Korsar fue una serie de historietas de fantasía heroica, protagonizadas por el personaje homónimo, que Esteban Maroto desarrolló en 1972 para la revista alemana "Pip" mediante la agencia Bardon Art. Fue el último de los héroes bárbaros que su autor dibujó en esta época, y se caracterizaba por su mayor carga erótica, como le demandaba la revista.

Creación y trayectoria editorial

Tras el éxito norteamericano de Dax el guerrero, Esteban Maroto produjo este encargo para la revista "Pip". Se publicó luego sin su consentimiento en otras revistas, sin que tampoco le fueran devueltos los originales.​ En España no se publicó hasta 1979, en los primeros números de "Cimoc" (San Román Ediciones).

En 2012 Korsar fue recopilado por la barcelonesa EDT en un álbum titulado "Espadas y brujas" junto a los otros héroes bárbaros de su autor (Wolff y Dax el Guerrero).

Bibliografía

Referencias

  1. a b Jiménez, Jesús (19/10/2012). Un libro recopila los cómics de guerreros bárbaros del dibujante Esteban Maroto, "RTVE".
  2. Espadas y brujas, "Editores de Tebeos".

Enlaces externos