En el mundo actual, Kitty de Hoyos se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Sus implicaciones abarcan desde aspectos científicos y tecnológicos hasta cuestiones sociales, económicas y políticas. Kitty de Hoyos ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando debates y discusiones sustanciales. Su impacto se refleja en múltiples ámbitos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades diarias. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Kitty de Hoyos y su influencia en nuestro entorno actual.
Kitty de Hoyos | ||
---|---|---|
![]() De Hoyos en 1959. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Cristina Guadalupe Vega Hoyos | |
Nacimiento |
8 de febrero de 1936 Ciudad de México (México) | |
Fallecimiento |
28 de diciembre de 1999 (63 años) Ciudad de México (México) | |
Causa de muerte |
Cáncer colorrectal metástasis ganglionar hepática insuficiencia hepática | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Gabriel Torres Landa G. (desc.-desc.; div.) | |
Hijos | 2 | |
Familiares |
Diego Amozurrutia (nieto) Iván Amozurrutia (nieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
María Cristina Guadalupe Vega Hoyos (Ciudad de México, 8 de febrero de 1936-Ciudad de México, 28 de diciembre de 1999), conocida como Kitty de Hoyos, fue una actriz mexicana.
María Cristina Guadalupe Vega Hoyos nació el 8 de febrero de 1936 en Ciudad de México, siendo hija de María Borinquen Hoyos y Héctor Vega.
Por imposición de su madre, comenzó a actuar a los 13 años de edad. En 1953, inició su carrera cinematográfica cuando tenía 17 años, debutando en la película Qué bravas son las costeñas, estrenada en 1954. Posteriormente, incursiono en las películas Yo no creo en los hombres (1955) y Esposas infieles (1956). En esta última realizó un semidesnudo, lo que a la postre le provocó temas de inseguridad y depresión; lo anterior se debió a los ataques que recibió por parte de la prensa de su tiempo, la cual difundió el rumor de que contaba con 14 o 15 años durante las grabaciones del proyecto, pero tiempo después se aclaro que este dato fue incorrectamente informado.
En fecha desconocida, contrajo matrimonio con un hombre llamado Juan Gabriel Torres Landa G., de quien se divorció en una fecha que también se desconoce. Su último trabajo fue en la obra teatral, ¿Quién... yo?, dirigida por Rafael Perrín.
El 28 de diciembre de 1999, De Hoyos falleció en Ciudad de México a los 63 años de edad, a causa de un cáncer colorrectal, una metástasis ganglionar hepática, y una insuficiencia hepática. Su cuerpo fue cremado en el Panteón Español, ubicado en la misma ciudad. El paradero final de sus cenizas es desconocido. Cabe destacar que su acta de defunción menciona erróneamente que tenía 58 años al momento de fallecer, siendo un dato de desinformación que persistió prácticamente toda su vida al creerse que había nacido en 1941, y no en 1936.