Kithara

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Kithara en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la historia, Kithara ha dejado una huella imborrable en diversas esferas de la vida. A lo largo de los años, Kithara ha sido motivo de debate y análisis, generando todo tipo de opiniones y teorías. A través de este estudio, buscamos arrojar luz sobre la importancia de Kithara y su papel en la configuración del mundo tal como lo conocemos. Mediante la exploración de sus implicaciones y consecuencias, esperamos adentrarnos en la complejidad de Kithara y su influencia duradera.

Dibujo de un jarrón griego de un hombre tocando una kithara de 8 cuerdas

La kithara (κιθάρα, kithāra) es un instrumento musical de cuerda pulsada propio de la antigua Grecia. Era construido inicialmente como la lira, pero con una caja de resonancia de mayores dimensiones, en madera. En su estructura es semejante al kinnor de los hebreos.

Con estas características, la primitiva arpa tuvo una notable expansión desde la antigua Grecia, donde fue ejecutada por profesionales, los citaredos y aedos, como Limenio y Terpandro. Su uso también se concretó en la antigua Roma y en Córcega.

Etimología

El nombre de este instrumento musical etimológicamente tiene raíces comunes con cítara, sitar y guitarra.

Véase también

Referencias

Sestili Daniele, "Musica e tradizione en Asia orientale. Gli scenari contemporanei di Cina, Corea e Giappone", Roma, Squilibri, 2010

Enlaces externos