Kekur

En el día de hoy vamos a hablar sobre Kekur, un tema que ha generado interés y debate en la sociedad contemporánea. Kekur es un tema que ha sido objeto de estudio y análisis en distintos campos, desde la psicología hasta la política, pasando por la cultura popular y la tecnología. Este artículo busca ofrecer una visión integral y actualizada sobre Kekur, abordando sus diferentes facetas y su impacto en la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas exploraremos los aspectos más relevantes de Kekur, examinando sus repercusiones y posibles soluciones. Sin duda, Kekur es un tema que no deja indiferente a nadie, y es crucial entenderlo en profundidad para comprender mejor el mundo en el que vivimos.

El Tri Brata, un kekur en la bahía de Avacha.

Kekur (en ruso, кекур) es un término que se emplea para designar columnas monolíticas de roca natural o con forma de cono que afloran de un cuerpo de agua, sea río o mar, en la costa norte y oriental de Siberia, en Rusia.

El término se utiliza para nombrar islotes rocosos en los océanos Ártico y Pacífico, en el extremo oriente ruso, y para columnas de piedra en las cuencas hidrográficas de los ríos Lena, Yana e Indigirka.

Véase también

Referencias