En el mundo actual, Kalia (Israel) es un tema que ha tomado gran relevancia en diferentes áreas y sectores. Su impacto se ha extendido a la sociedad, la economía, la política y la cultura, generando interés y debate en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, Kalia (Israel) ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y académicos, quienes buscan comprender su influencia en la vida cotidiana y en el desarrollo de nuevos paradigmas. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Kalia (Israel), con el fin de ofrecer una visión integral y actualizada de este fenómeno que sigue marcando pauta en la actualidad.
Kalia | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Kalia en Israel | ||
Coordenadas | 31°44′55″N 35°27′58″E / 31.748641666667, 35.466227777778 | |
Entidad | Kibutz | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | -360 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 440 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Kalia (en hebreo: קיבוץ קליה) es un asentamiento israelí y un kibutz situado en Cisjordania. Se estableció en el año 1929 en la cuesta norte del Mar Muerto, a 360 metros bajo el nivel del mar. Está ubicado a unos pocos kilómetros del lugar donde en 1947 se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto. La comunidad internacional considera que los asentamientos israelíes ubicados en los Territorios palestinos de Cisjordania, son ilegales según el derecho internacional, pero el gobierno israelí lo niega.