En este artículo exploraremos Kajam, un tema apasionante que ha cautivado la atención de personas de todas las edades y contextos históricos. _Var1 ha sido objeto de intensos debates y ha influido en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre los diferentes aspectos de Kajam y examinar su impacto en la sociedad. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Kajam ha desempeñado un papel crucial en la configuración de nuestro entorno cultural, social y económico. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre Kajam y su relevancia en el mundo actual.
Constelación | Hércules |
Ascensión recta α | 16h 25min 24,95s |
Declinación δ | +14º 01’ 59,8’’ |
Distancia | 235 años luz |
Magnitud visual | +4,57 |
Magnitud absoluta | +0,28 |
Luminosidad | 74 soles |
Temperatura | 9333 K |
Masa | 2,6 soles |
Radio | 1,8 soles |
Tipo espectral | B9p |
Velocidad radial | -5,9 km/s |
Kajam o Cujam (ω Herculis / ω Her / 24 Herculis / HD 148112) es una estrella de magnitud aparente +4,57 en la constelación de Hércules. Su nombre proviene del latín Caiam, acusativo de Caia, término usado por Horacio para designar al garrote de Hércules, señalado por esta estrella.
Situada a 235 años luz de distancia del sistema solar, Kajam es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B9p cuya temperatura superficial es de 9333 K. Con una luminosidad 74 veces mayor que la del Sol, su masa es de 2,6 masas solares y gira sobre sí misma con una velocidad de rotación proyectada de 44 km/s. Tiene una edad estimada de 425 millones de años y en aproximadamente 80 millones de años comenzará a evolucionar hacia una estrella gigante, abandonando la secuencia principal.
Kajam es una estrella peculiar, es decir, tiene un contenido metálico anómalo al menos en sus capas superficiales. Alioth (ε Ursae Majoris) es la representante más conocida de esta clase. Como muchas de estas estrellas, Kajam es una variable Alfa2 Canum Venaticorum, con una fluctuación en su brillo de 0,08 magnitudes a lo largo de un período de 2,951 días.