Hoy en día, Juriques es un tema de gran importancia e interés para muchas personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Juriques ha capturado la atención de académicos, profesionales y aficionados por igual. Con una historia rica y compleja, Juriques ha influenciado tanto aspectos culturales como sociales, y su impacto continúa siendo objeto de debate y estudio en diversas disciplinas. En este artículo, exploraremos la importancia de Juriques y su relevancia en nuestra sociedad actual, así como los desafíos y oportunidades que representa para el futuro.
Juriques | ||
---|---|---|
Juriques | ||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 22°50′43″S 67°49′29″O / -22.845277777778, -67.824722222222 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
Departamento Región |
Potosí Antofagasta | |
Provincias |
Sud Lípez El Loa | |
Localización | Inactivo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 5704 | |
Prominencia | - | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Severo Titichoca 1884 | |
Ruta | Laguna Verde | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile. | ||
Juriques es un estratovolcán en la frontera entre Bolivia y Chile. Está localizado justo al sureste del volcán Licancabur. Su cumbre es de 5.704 m con un cráter de un diámetro máximo de 1,5 km. La laguna verde está situada al pie del volcán.