En el mundo de Juncaginaceae, hay un sinfín de aspectos que merecen ser explorados y analizados. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad moderna, Juncaginaceae ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad. Su impacto se extiende a diferentes campos, desde la cultura y el arte hasta la política y la economía. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Juncaginaceae, explorando sus múltiples facetas y su relevancia en la actualidad. Desde sus inicios hasta su evolución a lo largo de los años, Juncaginaceae sigue siendo un tema de interés y debate, y merece nuestra atención y reflexión.
Juncaginaceae | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Juncaginaceae (familia 37 en el LAPG III 2009) | |
Géneros | ||
sensu APWeb (visitado en enero de 2009) | ||
Las juncagináceas (nombre científico Juncaginaceae) son hierbas perennes, acuáticas o palustres, de distribución cosmopolita pero de hábitats principalmente costeros. La familia es reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009) y el APWeb (2001 en adelante). Las juncagináceas se diferencian de otras familias por poseer hojas más o menos unifaciales, una inflorescencia en racimo o espiga, con escapo, y flores con todas sus piezas libres entre sí.
La familia fue reconocida por el APG III (2009), el Linear APG III (2009) le asignó el número de familia 37. La familia ya había sido reconocida por el APG II (2003).
Los géneros, según el APWeb:
Sinónimos según el APWeb: Heterostylaceae Hutchinson, Lilaeaceae Dumortier, Maundiaceae Nakai, Triglochinaceae Chevalier