En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Julia Ramos y analizaremos su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su origen hasta su evolución actual, Julia Ramos ha sido objeto de debate y fascinación para expertos y aficionados por igual. A lo largo de la historia, Julia Ramos ha desempeñado un papel crucial en la formación de opiniones, la toma de decisiones y la configuración de diversas situaciones. A través de un análisis exhaustivo, intentaremos arrojar luz sobre las complejidades de Julia Ramos y examinar su influencia en contextos diversos, desde el ámbito personal hasta el global. Esperamos que este artículo brinde una perspectiva enriquecedora y estimulante sobre Julia Ramos, invitando a los lectores a reflexionar y profundizar en este fascinante tema.
Julia Damiana Ramos Sánchez | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia | ||
9 de febrero de 2009-23 de enero de 2010 (11 meses y 14 días) | ||
Presidente | Evo Morales Ayma | |
Sucesor | Nemesia Achacollo Tola | |
| ||
![]() Diputada Plurinominal de Bolivia por el Departamento de Tarija | ||
22 de enero de 2006-9 de febrero de 2009 (3 años y 18 días) | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de abril de 1963 (62 años)![]() | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Juan Misael Saracho | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera y Política | |
Partido político |
![]() (M.A.S - I.P.S.P) | |
Julia Damiana Ramos Sánchez (Tarija, Bolivia; 12 de abril de 1963) es un enfermera, sindicalista, ex diputada y política boliviana. Fue también la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia desde el 23 de enero de 2009 hasta el 23 de enero de 2010, durante el primer gobierno del presidente Evo Morales Ayma.
Julia Ramos nació en la ciudad de Tarija el 12 de abril de 1963. Ramos hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Continuó con sus estudios superiores estudiando la carrera técnica de enfermería en la Universidad Juan Misael Saracho (UJMS), en donde llegó a pertenecer al comité ejecutivo de la FUL.
Julia Ramos empezó su carrera política desde pequeños cargos comunales. A sus 22 años, entre los años 1985 a 1989, Ramos ocupó los cargos de la secretaria de educación y luego en la secretaria de salud de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Tarija (FSUTCT). Desde 1996 hasta 1999 Ramos ingresó a la Federación Bartolina Sisa de la ciudad de La Paz, llegando a ocupar un puesto desde donde pudo surgir su liderazgo a nivel nacional.
Una vez regresada a Tarija, Julia Ramos fundó por primera vez en esa ciudad la sección departamental de la Federación de Bartolina Sisa (sede Tarija) en donde se convirtió en la principal dirigente. En esa sección departamental, Ramos fue reelegida dos veces: la primera ocasión fue el año 2000 y la segunda el año 2007.
Cabe mencionar también que Julia Ramos ingresó como militante en las filas del partido del Movimiento al Socialismo (MAS), partido por el cual fue candidata al cargo de diputada en Elecciones generales de 2002, pero no tuvo éxito, ya que no salió elegida por el voto.
Pero tres años después, en los siguientes comicios de las Elecciones generales de 2005, Ramos volvió nuevamente a participar como candidata al cargo de diputada por el partido del Movimiento al Socialismo (MAS), en donde esta vez sí salió ganadora, posesionándose en el cargo el 24 de enero de 2006. Mientras se encontraba en el cargo de diputada de Bolivia, Ramos presidió los caucos de indígenas América del Sur (iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, ONU).
El 9 de febrero de 2009, el Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma la posesionó como ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia. El 24 de enero de 2010, Julia Ramos fue reemplazada en su cargo de ministra por Nemecia Achacollo, dirigenta sindical del chapare cochabambino.
Después de cinco años de haber dejado el ministerio, en 2015, Julia Ramos fue vinculada por la justicia boliviana en el caso de corrupción del Fondo Indígena (FONDIOC).