En el presente artículo se abordará el tema de Julián Sancristóbal, el cual ha cobrado una relevancia importante en la actualidad. Julián Sancristóbal puede referirse a una persona, un tema de actualidad, una fecha significativa o cualquier otro elemento que haya captado la atención del público en general. A lo largo de estas líneas, se explorarán los diferentes aspectos relacionados con Julián Sancristóbal, desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad actual. Se analizarán sus posibles repercusiones, así como las opiniones y posturas encontradas alrededor de este tema. Julián Sancristóbal representa un punto de interés que despierta la curiosidad y el debate, por lo que es fundamental ahondar en su estudio y comprensión.
Julián Sancristóbal | ||
---|---|---|
| ||
![]() Secretario de Estado de Seguridad | ||
8 de febrero de 1984-24 de octubre de 1986 | ||
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Rafael Vera | |
Sucesor | Rafael Vera | |
| ||
![]() Gobernador Civil de Vizcaya | ||
1982-8 de febrero de 1984 | ||
Presidente | Felipe González | |
| ||
![]() Alcalde de Ermua | ||
1979-1982 | ||
Sucesor | Antonio Cortizo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de noviembre de 1952 Bilbao (España) | (72 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Ciencias Económicas | |
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | expolítico, economista y empresario | |
Partido político | PSOE (1978-1989) | |
Distinciones | ||
Julián Sancristóbal Iguarán (Bilbao, 24 de noviembre de 1952) es un expolítico, economista y empresario español, que ejerció como secretario de Estado de Seguridad, gobernador civil de Bizkaia y alcalde de Ermua en los años 80, siendo condenado en 1998 por varios casos de corrupción y terrorismo de Estado.
Fue acusado de colaborar con José Barrionuevo y otros cargos del Ministerio de Interior para emplear recursos de la Administración pública en la creación y financiación de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Finalmente, en 1998 fue hallado culpable de malversación de fondos públicos y del secuestro de Segundo Marey, y condenado por ello a la pena de diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta. Sin embargo, tanto él como el resto de acusados fueron absueltos del delito de colaboración o pertenencia a banda armada.
Cuatro años más tarde fue juzgado por el llamado caso de los fondos reservados, por el que también fue condenado. La pena que le fue impuesta fue sensiblemente menor por haber devuelto parte del dinero del que fue acusado por malversación de fondos y apropiación indebida.