En este artículo, vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Jules Engel. A lo largo de las páginas que siguen, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Jules Engel, desde su origen hasta sus aplicaciones más actuales. Jules Engel es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, y a medida que avanzamos en nuestra investigación, descubriremos los motivos detrás de su fascinación. A través de entrevistas, investigaciones y testimonios, nos sumergiremos en la profundidad de Jules Engel para comprender su impacto y relevancia en la sociedad actual. ¡Prepárate para descubrir un mundo nuevo a través de los ojos de Jules Engel!
Jules Engel | ||
---|---|---|
![]() Jules Engel en una entrevista | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de marzo de 1909 Budapest, Hungría | |
Fallecimiento |
6 de septiembre de 2003 (94 años) Simi Valley, California | |
Residencia | Los Ángeles | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Arte Chouinard | |
Información profesional | ||
Área |
Pintor Animador | |
Empleador |
| |
Alumnos | Tim Burton, Stephen McDannell Hillenburg y John Lasseter | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
| |
Jules Engel (9 de marzo de 1909, Budapest-6 de septiembre de 2003, Simi Valley, California) fue un dibujante y animador estadounidense de origen húngaro.
Sus obras son en general abstractas, coreografías de figuras geométricas en movimiento. Con sus propias palabras:
Compositores de música han visto un trabajo similar al musical en sus composiciones visuales.
Diseñó la coreografía de danzas de hongos chinas y rusas en la película de Disney FANTASÍA, donde fue reprochado por usar el fondo negro, algo inadmisible en dicha compañía. En Disney conoció al animador Oskar Fischinger, quien adoraba sus pinturas.
Engel fue uno de los animadores que abandonaron las grandes compañías y se unieron para formar la United Productions of America (UPA). Allí trabajó en cartoons como Gerald McBoing Boing. Luego de la UPA fundó Format Films. A finales de los años sesenta comenzó a realizar su propia animación experimental. Además hizo varios documentales sobre otros artistas.
En paralelo a su obra de animación, Engel fue un pintor prolífico. Pintaba al óleo, hacía litografías, y además utilizaba otros medios. Vivió un tiempo en París, donde se llevaba bien con artistas como Man Ray.
Fue el fundador del programa de animación experimental en el instituto de Arte de California Cal Arts. Allí tuvo como alumnos a importantes animadores de la actualidad.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1963 | Mejor cortometraje animado | Icarus Montgolfier Wright | Nominado |