La importancia de Jules-Félix Coutan en la sociedad actual es incuestionable. Ya sea en el ámbito profesional, personal o social, Jules-Félix Coutan ocupa un lugar relevante en nuestras vidas. A medida que el mundo evoluciona y la tecnología avanza, Jules-Félix Coutan se vuelve cada vez más indispensable, impactando de manera significativa en nuestra forma de interactuar y relacionarnos con otros. En este artículo, exploraremos la relevancia de Jules-Félix Coutan en diversos contextos y su influencia en la vida cotidiana de las personas. Desde su origen hasta su impacto en la actualidad, analizaremos cómo Jules-Félix Coutan se ha convertido en un elemento clave en nuestra sociedad.
Jules Coutan | ||
---|---|---|
![]() El escultor en 1923 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jules Félix Coutan | |
Nacimiento |
22 de septiembre de 1848![]() ![]() | |
Fallecimiento |
23 de febrero de 1939 90 años París (Francia) | |
Nacionalidad | Francia | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Jules Cavelier | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumnos | Hippolyte Lefèbvre, Georges Armand Vérez y Alphonse Camille Terroir | |
Movimiento | Art nouveau | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (desde 1900) | |
Distinciones | Premio de Roma en 1872 | |
Jules Félix Coutan (París, 22 de septiembre de 1848-ibídem, 23 de febrero de 1939) fue un escultor francés.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, donde fue alumno de Jules Cavelier y en la que posteriormente sería profesor.
Siendo todavía estudiante, obtuvo el Premio de Roma en 1872 por Ajax provoca a los dioses y es fulminado lo que le valió una beca en la Villa Médicis, donde fue pensionado de 1873 a 1876.
Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes (Francia) en 1900; entre sus alumnos se encuentran Rogelio Yrurtia, Zaco Paraná, Hippolyte Lefèbvre, Jean-Dominique Aubine y Louis Leygue .
Su fama le valió obtener encargos no solo en Francia, sino también en otros países. Fue así como para la escultura que encabeza la puerta principal de la estación Grand Central Terminal de Nueva York, Coutan fue contratado con la premisa de entregar un modelo en escayola a escala un cuarto del definitivo de las tres figuras alegóricas del grupo Transportation, que realizó entre 1911 y 1914. Nunca visitó los Estados Unidos y el grupo que corona la entrada a la estación fue construido en piezas por Donnelly & Ricci y William Bradley & Sons que después fueron ensambladas en lo alto del edificio.
También hay esculturas diseñadas por Coutan en repúblicas de Hispanoamérica, como Argentina y Chile. En la primera, a él se le deben una serie de monumentos de personajes célebres en el cementerio de La Recoleta (al presidente Nicolás Avellaneda, entre otros) y la estatua de Carlos Pellegrini en la plaza del mismo nombre en Buenos Aires. Coutan participó, en la primera década del siglo XX, en el concurso para el monumento con estatua ecuestre del general Bartolomé Mitre y quedó finalista junto con el español Agustín Querol y los italianos Davide Calandra y Edoardo Rubina, quienes fueron finalmente los vencedores. En Santiago se alza el monumento a Benjamín Vicuña Mackenna, historiador y político que fue alcalde de la capital chilena.
ISBN 987-43-3536-X, ISBN 978-987-43-3536-4 499 páginas